LABORATORIO CLINICO

La medicina moderna requiere de procedimientos de Tecnología Médica moderna, entre los cuales se destaca el Laboratorio Clínico, que es una entidad de ayuda diagnóstica en la cual se basan gran parte del éxito de la práctica clínica habitual. 

Los procedimientos destinados a obtener un resultado de laboratorio a partir de muestras de pacientes es responsabilidad de cada uno de los integrantes que conforman el grupo humano que se desempeña en nuestra empresa. 

Los esfuerzos están dirigidos a proveer de exámenes oportunos y de calidad a los profesionales de la salud que dirigen el tratamiento, para que dispongan de una herramienta clave para la evaluación clínica de cada paciente, optimizando así las acciones terapéuticas para garantizar su salud. 

Para esto se cuenta con Tecnología Médica de punta, que permite la realización de procedimientos de laboratorio por medio de procesos estandarizados y controlados, aportando análisis clínicos precisos, exactos y oportunos. 

Lo invitamos cordialmente a conocer nuestra empresa, estamos mejorando continuamente y actualizando nuestras tecnologías para atenderlo cada día mejor.

TOMA DE MUESTRA

La fase pre-analítica es la secuencia de acontecimientos que tienen lugar antes de que la muestra sea sometida al proceso de análisis, se considera la fase más crítica del proceso ya que en ella es donde se produce un mayor número de errores si no se tiene el conocimiento necesario. Existen factores en la fase pre-analítica, relacionados con el paciente, que pueden afectar los resultados del laboratorio.

Algunos como sexo, raza, edad, embarazo y ciclo menstrual no se pueden modificar, por lo que el médico debe conocerlos para poder interpretar adecuadamente los exámenes. También aparecen factores modificables, que con una correcta información y preparación evitamos que afecte los resultados, tales son : Ayuno, estrés mental y físico, ejercicios, dietas, ingestión de alcohol, hábito de fumar, cambio de postura, cirugía e inyección intramuscular, masaje prostático, tiempo de muestreo e ingestión de medicamentos.

El resultado de un examen será confiable si la solicitud del examen es clara, si el paciente reúne los requisitos necesarios de preparación, si los material de toma de muestra son los adecuados, si se utiliza la técnica adecuada de recolección, si se transporta en forma oportuna y en las condiciones de almacenamiento requeridas.

Nuestro personal de laboratorio está consciente de su responsabilidad profesional y de su compromiso con los pacientes, y se esfuerza cada día por hacer un trabajo de excelencia, además contamos con materiales de colección de muestra certificados como sistema de extracción sanguínea al vacío descartable lo cual permite una extracción de muestra sin riesgos y materiales para colección de orina y muestras fecales especialmente preparados para garantizar la conservación de los mismos..

BIOQUIMICA

La bioquímica clínica es la rama del laboratorio en la que se usan métodos químicos y bioquímicos para el estudio de las enfermedades. En la práctica, está usualmente dedicada, aunque no exclusivamente, a los estudios de la sangre, orina y otros fluidos biológicos debido a la relativa facilidad de obtención de este tipo de muestras.

Las investigaciones bioquímicas están involucradas, en grados variables, en todas las áreas de la medicina clínica.
Cada ensayo bioquímico debería proveer respuesta a una pregunta generada en el médico sobre el paciente. Los resultados de los tests bioquímicos pueden ser de uso para el diagnóstico, screening y pronóstico de una enfermedad así como para el seguimiento de su tratamiento.

Además, el laboratorio bioquímico puede estar vinculado con la investigación de las bases bioquímicas de las enfermedades y en los ensayos clínicos de nuevas drogas.

Existen una amplia variedad de especialidades dentro de la bioquímica clínica y no todos los laboratorios están equipados para llevar a cabo todas las posibles solicitudes.

Exámenes : Acido úrico, Glucosa, Urea, Creatinina, Depuración de creatinina, Colesterol, Triglicéridos, Pruebas hepáticas, etc.

IMNUNOLOGIA

El área Inmunología representa uno de los pilares para la investigación de laboratorio, dentro de ello podemos encontrar pruebas para descartar agentes infecciosos tales como VIH, hepatitis virales (A, B, C, D), toxoplasmosis, rubeola, citomegalovirus, herpes, e infecciones causadas por otros patógenos.

Las metodologías utilizadas en esta área (inmunoensayos automatizados, semiautomatizados y manuales, inmunofluorescencia, etc.) facilita una evaluación precisa de las muestras analizadas , todo esto nos permite ofrecer a nuestros pacientes y médicos la alternativa segura y confiable en exámenes de alta demanda.

Contamos con instrumental capaz de obtener resultados en el menor tiempo posible también en los campos de Hormonas (hormonas tiroideas, hormonas del ciclo femenino, subunidad beta o prueba del embarazo), marcadores tumorales (PSA-próstata, CA 72-4-estómago, CA 19-9-páncreas, CA 15-3-mama, entre otros) y una amplia gama de exámenes para satisfacer las solicitudes médicas.

HEMATOLOGIA

Es el estudio científico de la sangre y de los componentes que la conforman. En esta área, el Hemograma es una de las pruebas que más se solicita al laboratorio clínico y sin duda alguna, la prueba que más aporta al médico en la evaluación de un paciente.
En esta área también se realizan los estudios de coagulación sanguínea.
La hematología en la práctica diaria es una herramienta que no sólo permite diagnosticar enfermedades, sino también orienta en patologías que tienen signos y síntomas similares, por lo que se ha convertido en el principal estudio de cualquier laboratorio de análisis clínicos.

Exámenes: Hemograma, Hemoglobina, VSG, TP, TPT, Fibrinógeno, etc.

MICROBIOLOGIA

Es el estudio científico de la sangre y de los componentes que la conforman. En esta área, el Hemograma es una de las pruebas que más se solicita al laboratorio clínico y sin duda alguna, la prueba que más aporta al médico en la evaluación de un paciente.
En esta área también se realizan los estudios de coagulación sanguínea.
La hematología en la práctica diaria es una herramienta que no sólo permite diagnosticar enfermedades, sino también orienta en patologías que tienen signos y síntomas similares, por lo que se ha convertido en el principal estudio de cualquier laboratorio de análisis clínicos.
Exámenes: Hemograma, Hemoglobina, VSG, TP, TPT, Fibrinógeno, etc.

PARASITOLOGIA

En el Perú, el nivel socio-económico , la variada ecología del país y nuestra vida diaria, son algunos de los factores de la persistencia de la parasitosis, de allí la necesidad de tomar conciencia de ello y conocerlas para poder enfrentarlas.

Las deficiencias en la educación sanitaria y los malos hábitos de higiene a creado situaciones incontrolables de contaminación, que favorecen la transmisión de los parásitos, del ciclo ano-boca, que se presentan sobre todo en los niños en edad escolar.

La parasitosis intestinal en el Perú tiene alta prevalencia y constituye un problema de salud pública ya que dentro de las diez principales causas de muerte se encuentran las enfermedades infecciosas intestinales. Se menciona que uno de cada tres peruanos porta uno o más parásitos en el intestino.

Así mismo es importante también el examen coprológico funcional que comprende el estudio físico, químico y microscópico de las heces, de muchos elementos que no son parásitos pero que producen una patología igualmente importante que son trastornos digestivos que cursan con mala absorción o mala digestión y que se manifiestan en sui mayoría con diarreas agudas o crónicas de intensidad variable.
Exámenes : Parasitológico seriado, Test de Graham, Coprológico Funcional, etc.